Francia
La Prefectura de Drôme, el Departamento de Drôme y la Agencia del Agua Rhône Mediterrâneo Côrcega
01-12-2023
1 de diciembre de 2023 (primera reunión) - 12 de abril de 2024 (segunda sesión)
12-04-2024
Las Jornadas del Agua de Drôme se lanzaron el 1 de diciembre de 2023 en Upie, con el objetivo de crear un diálogo territorial sobre la gestión del agua frente a los desafíos climáticos. Organizadas por la Prefectura de Drôme, el Departamento y la Agencia del Agua Rhône Mediterráneo Córcega, estas jornadas reúnen a diversos actores (electos, agricultores, industriales, asociaciones, usuarios) para intercambiar ideas y definir soluciones frente a la crisis del agua. Una primera sesión marcó el inicio del proceso, seguida de cuatro talleres temáticos y una segunda sesión que se organizó el 12 de abril de 2024.
El principal objetivo de las Jornadas del Agua de Drôme es fomentar un diálogo constructivo entre todos los actores del territorio para establecer una gestión sostenible y compartida de los recursos hídricos. En respuesta a los impactos del cambio climático (en particular, las sequías recurrentes y las llamadas a reducir el consumo personal de agua), las jornadas buscan identificar soluciones colectivas para preservar el agua, adaptar las prácticas económicas y organizar los territorios de manera más resiliente. La iniciativa también tiene como objetivo sensibilizar a los actores locales sobre la necesidad de actuar juntas para garantizar la sostenibilidad de este recurso crucial. La ambición es superar los conflictos de uso y fomentar una dinámica de cooperación y responsabilidad colectiva.
Las Jornadas reúnen una gran diversidad de actores, que representan una amplia gama de sectores y perfiles. Aproximadamente 250 participantes tomaron parte en la primera sesión en 2023, incluidos electas, técnicos, usuarios del agua, así como actores económicos y medioambientales (agricultores, industriales, gestores de sitios turísticos, etc.). La segunda sesión de las Jornadas del Agua de Drôme en Upie reunió a más de 190 actores del agua del territorio. Esta pluralidad permite aportar una variedad de perspectivas sobre los problemas relacionados con el agua, ya sean técnicos, económicos o sociales. La diversidad de los participantes, tanto en términos de profesiones como de zonas geográficas (dentro del mismo departamento de Drôme), es un activo importante para establecer una estrategia global e inclusiva.
El Departamento de Drôme, en el sureste de Francia, enfrenta importantes desafíos medioambientales debido al cambio climático, en particular episodios de sequía cada vez más frecuentes y graves. Con una población estimada en unos 530,000 habitantes en 2025, Drôme es un territorio particularmente sensible a las tensiones sobre los recursos hídricos, debido a su diversidad geográfica y climática, que va de zonas mediterráneas a continentales. El agua, esencial para la agricultura, la industria, el turismo y la vida cotidiana, se está convirtiendo en un recurso cada vez más escaso, lo que requiere soluciones colectivas. La situación es urgente: los ecosistemas naturales y los medios ambientes están degradados, y la gestión del agua se ha convertido en un desafío vital.
La metodología de las Jornadas del Agua de Drôme se basa en un enfoque inclusivo y participativo. Desde la primera sesión en diciembre de 2023, se reunieron actores diversos—electos, técnicos, agricultores, industriales, asociaciones y usuarios—para intercambiar libremente sobre los problemas de la gestión del agua, abordando temas específicos a través de talleres interactivos. El enfoque se distingue por su intención de crear un espacio de diálogo donde cada actor pueda expresar sus preocupaciones y proponer soluciones adaptadas al contexto local. La participación fue ampliamente abierta, con una fuerte implicación de ciudadanos, actores económicos y responsables políticos, distribuidos equitativamente entre las distintas zonas geográficas del departamento. Este proceso continuó con varios talleres temáticos, permitiendo profundizar la reflexión sobre temas clave como la conservación del agua, la adaptación de las prácticas económicas y la planificación territorial en función de los retos hídricos.
Aunque el proceso aún está en curso, varios indicadores muestran que las discusiones ya están dando resultados. Los participantes de las jornadas han identificado acciones concretas para implementar, especialmente en la gestión de los recursos hídricos y la sensibilización sobre la conservación. La creación de "dinámicas de red" y la aparición de "consensos sobre prioridades estratégicas" son resultados tangibles de este enfoque. Los actores locales, apoyados por iniciativas innovadoras, están comenzando a adaptar sus prácticas. Las próximas sesiones de restitución y seguimiento deberían permitir evaluar más a fondo el impacto de las acciones emprendidas. Así, aunque la situación sigue siendo crítica, las Jornadas del Agua ya han iniciado un cambio de mentalidad y de práctica colectiva, fortaleciendo la capacidad del territorio para responder a los desafíos de la gestión del agua.
Nicolas Alban, Director de la delegación territorial de Lyon de la Agencia del Agua Rhône Mediterráneo Córcega, destaca que el departamento de Drôme cuenta con una sólida trayectoria en la gestión del agua, con iniciativas como el PGRE (Plan de Gestión de los Recursos Hídricos) y el SAGE (Esquema de Planificación y Gestión de las Aguas). Sin embargo, subraya la necesidad de intensificar los esfuerzos en cuanto a información y sensibilización. Según él, el tema del agua ha sido abordado demasiado a menudo por expertos, en detrimento de la implicación de la ciudadanía. Considera que ahora es esencial convertir a los habitantes en actores del proceso, como se hizo en Marsanne (más de 1,250 habitantes) con el Consejo Municipal de Niños. Este enfoque participativo permitiría una mejor apropiación de los problemas relacionados con el agua y promovería una gestión más colectiva y responsable de este recurso valioso.
Para más información, pulse aquí: