México
Centro Estatal de Participación Ciudadana de Querétaro (CEPACIQ)
24-02-2020
15-02-2021
El Observatorio de Seguridad Ciudadana es un mecanismo para evaluar la eficiencia y eficacia de las políticas públicas, programas y/o acciones del Gobierno del Estado de Querétaro, generado a partir de la propuesta del Consejo de Participación Ciudadana en Seguridad, el cual es un mecanismo de participación ciudadana del Centro Estatal de Participación Ciudadana de Querétaro.
El objetivo principal es la evaluación de la eficiencia de las políticas implementadas por el Estado de Querétaro.
"Sabemos más, tenemos más información sobre la comisión de delitos porque la gente lo denuncia con mayor frecuencia. Y, por supuesto, este conocimiento permite que las instituciones estén mejor preparadas para hacer su trabajo" (D. Juan Martín Granados Torres, Secretario de Gobierno, Estado de Querétaro, México 2015/2021).
Una vez emitida la convocatoria para su conformación, el Observatorio quedó conformado por tres perfiles ciudadanos con especializaciones en derecho penal, derechos humanos y conocimiento de la violencia de género desde una perspectiva feminista; los resultados del análisis del Observatorio fueron puestos en conocimiento de las autoridades gubernamentales responsables de la emisión del documento.
El Estado Libre y Soberano de Querétaro es una de las 32 entidades federativas de México. Su capital y ciudad más poblada es Santiago de Querétaro y se ubica en la región centro-norte del país. Con cerca de 2 millones de habitantes, de los cuales casi la mitad vive en la capital, el municipio de Querétaro, este estado se encuentra más o menos en la mitad del ranking de los más poblados de México.
A partir de febrero de 2020 se puso en marcha un mecanismo para evaluar la eficiencia y eficacia de las políticas, programas y/o acciones públicas del gobierno del Estado de Querétaro: el Observatorio de Seguridad Ciudadana. Los resultados del análisis, con sus recomendaciones y observaciones, así como fortalezas y debilidades, también fueron dados a conocer al grupo de ciudadanos que integran el Consejo de Participación Ciudadana en Seguridad, que contó con hasta 180 días para analizar todos los aspectos relacionados con la emisión y posterior implantación del protocolo para su mejora. En cuanto a las autoridades que conocieron los resultados del análisis, se decidió hacer una pausa en la publicación del protocolo en el diario oficial de Gobierno del Estado con el fin de mejorar y adaptar el documento considerando las recomendaciones realizadas por el observatorio. Este es un precedente en materia de participación ciudadana, donde se toma en cuenta su valiosa opinión para la toma de decisiones.
Es una experiencia interesante e innovadora, ya que implementa un enfoque participativo en un área de política pública donde no es tan común. En cuanto al proceso de evaluación, es realmente difícil establecer un parámetro de evaluación para un proceso de revisión y recomendaciones, sin embargo, sería interesante evaluar procesos y resultados para conocer las ventajas y riesgos de la implementación que podrían ser de utilidad para futuras implementaciones.
Fuentes
Documento XV Premio OIDP
Ficha de candidatura
Sitio web del Gobierno de Querétaro