Menu

Guardianes de los pantanos de Villa: adultos y niños unidos por una meta común

Pais

Perú

Organización

Municipalidad Metropolitana de Lima

Periodo

Desde 2019

Tipo de experiencia

planificación participativa espacio/taller de diagnóstico... audiencias, foros y asambleas otros becas, subvenvciones, premios

Tema

medioambiente y acción climática desarrollo local formación/capacitación inclusión social igualdad de género ocio y deporte ciudadanía infancia y juventud espacio público

ODS

ODS 4 ODS 5 ODS 11 ODS 14 ODS 15 ODS 17

Distinción

15th.

Es la primera experiencia en el Perú, y una de las primeras en el mundo, que da voz decisiva a las niñas y niños para que actúen a favor de la conservación de un área natural, a través de participación activa en el Consejo Directivo de PROHVILLA

Objetivos

El objetivo principal es promover la participación ciudadana en la labor de promoción y protección del humedal Pantanos de Villa, con la creación de un espacio para la participación de niños y niñas en la gestión de esta área protegida. 

Participantes

Los principales protagonistas son niños y niñas de entre 8 y 12 años pero la experiencia también se articuló de manera interna, con unidades orgánicas vinculadas a las propuestas formuladas por los guardianes, por ejemplo la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad Metropolitana de Lima que contribuyó con la política para prohibir el tránsito de carros de carga en la Av. Hernando de Lavalle y las medidas de accesibilidad en Prolongación Huaylas, vías muy transitadas en Lima y cercanas a los Pantanos de Villa. 

 

 

De manera externa con diferentes aliados de la sociedad civil, instituciones públicas, comunidad, entre otros:

- Con la Red Internacional de La Ciudad de las Niñas y los Niños, liderada por Francesco Tonucci en Roma, de la cual, Lima es parte y quienes brindan el respaldo permanente a la visión.

- Con los padres y madres de las niñas y niños que según palabras de ellos mismos se han convertido en "familias guardianas".

- Con colegios de la zona que facilitan la participación de sus alumnos. - Con la Policía Ecológica y el Servicio Nacional de Parques (SERNANP), quienes apoyaron en la jornada de sensibilización para disminuir el uso de pirotécnicos. 

- Con la Embajada de Estados Unidos en Perú para el traslado de cartas dirigidas a niñas y niños del Sand Lake Wildlife Refuge.

Descripción

El refugio de vida silvestre Los Pantanos de Villa es un área natural protegida ubicada en la costa del distrito de Chorrillos en la provincia de Lima en Perú. Estos humedales naturales son una reserva natural que permite la anidación y tránsito de aves migratorias y residentes. Es un sitio natural con abundancia de flora y fauna, perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado.

 

Los Pantanos de Villa es uno de los humedales en medio de una ciudad, más importantes de América Latina, y está en riesgo su conservación debido a las actividades producidas por el ser humano que afectan su entorno. Pero existe un público muy comprometido con el cuidado ambiental y lo demuestra con su mayoritaria asistencia a espacios naturales como los pantanos. Entre el 2015 y 2018, 6 de cada 10 personas que visitaron los Pantanos de Villa, fueron niñas y niños. Ellos son también ciudadanos, sin embargo, durante ese tiempo, ha sido nula la participación de este grupo en algún espacio donde pudieran dar opinión o propuestas respecto a la conservación del Humedal Pantanos de Villa.

 

 

Fue necesario generar cambios urgentes para asegurar no solo la sostenibilidad de los pantanos sino también empezar a promover ciudadanía y acción desde la niñez. Por eso, desde el 2019, la Municipalidad Metropolitana de Lima promueve la práctica "Guardianes de los Pantanos de Villa". Es, como se mencionó, la primera experiencia en el Perú, y una de las primeras en el mundo, que da voz decisiva a las niñas y niños para que actúen a favor de la conservación de un área natural, a través de participación activa en el Consejo Directivo de PROHVILLA. 

 

Con "Guardianes de los Pantanos de Villa" se ha conformado un grupo de 40 menores en edad, entre 8 y 12 años, y en condición de paridad (20 mujeres y 20 hombres), en cumplimiento del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño y en el marco de la adhesión de la Municipalidad Metropolitana de Lima a la Red Internacional de la Ciudad de las Niñas y los Niños. Ellos se reúnen para proponer alternativas que promuevan una mejor protección y una actividad más amable en los terrenos de los pantanos. La presencia y asesoría de las niñas y los niños constituye un importante aporte para PROHVILLA, ya que sus funcionarios y personal aprenden desde la perspectiva de las niñas y niños a ser más sensibles, creativos, atentos y empáticos en la labor de conservación y promoción del humedal. 

 

El impacto de esta experiencia en la gestión de la zona ha sido importante. Se han celebrado 31 sesiones presenciales y virtuales, de aprendizaje y generación de propuestas; 5 actos de incidencia pública con autoridades o tomadores de decisiones, que llegaron a materializarse como la Ordenanza N° 2264 y la Resolución de Subgerencia N° 7656-2019-MML/GTU-SIT, sobre la protección de la biodiversidad en la zona y medidas de accesibilidad que llegan a favorecer a los más de 25 mil personas que han visitado los Pantanos de Villa desde que se creó esta experiencia. Junto a estas acciones, los guardianes han venido realizando una labor de concientización, sensibilización, educación, investigación y promoción del humedal; y también emprendieron campañas contra el uso de pirotecnia, limpieza y recuperación de espacios públicos, a través de acciones que alcanzaron gran impacto en la comunidad.

 

Niños guardianes de Pantanos de Villa buscan alianzas con humedales  estadounidenses - Gobierno del Perú

Comentarios del jurado

"Se propone un proceso innovador que promueve la creación de un mecanismo de participación de niñas y niños para orientar la gestión del humedal Pantanos de Villa. El proceso participativo de los niños es interesante, así como el enfoque ambiental. Los mecanismos de evaluación deberían estar mejor especificados". 

 

"La presentación es clara y el documento anexo permite comprender mejor la intervención. Además, el enfoque del problema es realmente innovador y forma parte de una red mundial de ciudades. Sin embargo, cabe señalar que la descripción del proceso de evaluación debería ampliarse: ¿qué métodos cualitativos y cuantitativos se utilizan? ¿Cuáles son los criterios de evaluación, es una evaluación de impacto, de proceso o de diseño? Por último, ¿cómo se rinde cuentas?".

 

Fuentes

Página web de la iniciativa

Facebook de la zona

Página web de la Municipalidad de Lima

Canal de YouTube de la Alcaldía de Lima

Ficha de candidatura del premio OIDP

Los medios involucrados

Testimonios de los padres de los niños participantes

Galería de imágenes

Publicaciones en redes sociales

Directiva de las niñas y niños guardianes de los Pantanos de Villa