Menu

Enfoque participativo con los lí­deres tradicionales de barrio

Pais

Camerún

Organización

Comunidad Urbana de Bafoussam (Communauté Urbaine de Bafoussam CUB)

Fecha inicial

01-01-2019

Periodo

Desde 2019

Tipo de experiencia

planificación participativa espacio/taller de diagnóstico... audiencias, foros y asambleas

Tema

gobernanza y transparencia movilidad urbanismo salud seguridad medioambiente y acción climática cultura desarrollo local inclusión social

ODS

ODS 1 ODS 3 ODS 6 ODS 9 ODS 12 ODS 16 ODS 17

Distinción

16th.

El enfoque participativo con jefes de barrio es una iniciativa de la Comunidad Urbana de Bafoussam para mejorar la eficacia y eficiencia de los mecanismos de democracia participativa, incorporar la diversidad como criterio de inclusión y mejorar la aplicación de la política de descentralización mediante la participación activa de los residentes.

Objetivos

El principal objetivo de esta práctica es mejorar la eficacia y eficiencia de los mecanismos de democracia participativa.

Más concretamente, permite: 

  • Garantizar la cohesión entre el sistema consuetudinario y el sistema moderno; 
  • Implicar adecuadamente a la población local en el proceso de toma de decisiones; 
  • Promover un desarrollo regional armonioso;
  • Promover la participación ciudadana en las acciones de protección del medio ambiente y de desarrollo sostenible; 
  • Evaluar el impacto práctico de las decisiones adoptadas por el órgano decisorio; 
  • Crear una interfaz viable entre la comunidad y la población local.

Participantes

Los jefes tradicionales de los 30 distritos

Descripción

La Communauté Urbaine de Bafoussam (CUB) es una autoridad local descentralizada de Camerún dirigida por el alcalde de la ciudad, elegido por sufragio universal indirecto. Es responsable de todas las actividades intercomunales, grandes obras y proyectos estructurales en las comunas del distrito de Bafoussam I, II y III. Con una superficie total de 40.835 hectáreas, cuenta con una población estimada actualmente en torno a 1.000.000 de habitantes.

Sigue siendo una ciudad muy tradicional, marcada por el sistema de jefaturas, y sus principales grupos étnicos son los bamilékés, los bamouns y los tikars. Estas jefaturas tradicionales son los líderes de barrio.

El enfoque participativo que implica a los jefes de barrio fruto de la gobernanza tradicional, es una iniciativa de la Comunidad Urbana de Bafoussam, concebida para mejorar la eficacia y la eficiencia de los mecanismos de democracia participativa, incorporar la diversidad como criterio de inclusión y mejorar la aplicación de la política de descentralización mediante la participación activa de los residentes locales. Se trata de una innovación en términos de colaboración entre las partes interesadas, que facilita la participación ciudadana, el empoderamiento de la comunidad, la deliberación ciudadana y el gobierno abierto.

Esta iniciativa se articula en torno a tres grandes canales de consulta: 

-      Consulta entre los jefes de barrio y los vecinos: se organiza mensualmente y está presidida por un comité de salud e higiene de barrio elegido en asamblea. En estas reuniones se recopilan estadísticas resumidas sobre la población y se expresan y priorizan in situ las quejas locales. Estas reuniones se caracterizan por la redacción sistemática de un informe, que se remite al alcalde de la ciudad para su consideración. Además, las actividades llevadas a cabo por estos grupos han permitido eliminar focos de inseguridad en la ciudad; identificar puntos de recogida de basuras en los barrios; identificar carreteras prioritarias que requieren repavimentación, acondicionamiento o mantenimiento; facilitar la distribución de kits de control de la malaria entre la población; facilitar la realización de diagnósticos conjuntos durante la elaboración de los documentos de planificación; localizar las zonas de reasentamiento para las personas desalojadas; realizar un censo de la población; identificar las zonas de acogida en la ciudad para los desplazados internos por la crisis de seguridad; etc. 

-       Consulta entre la Comunidad Urbana de Bafoussam y los jefes de barrio: Además de las plataformas digitales de consulta creadas a tal efecto, se organizan reuniones trimestrales en el ayuntamiento. Durante estas reuniones se debaten cuestiones de desarrollo y se proponen soluciones de forma colegiada, y se presentan las actividades llevadas a cabo por la Comunidad Urbana. Además de los intercambios que tienen lugar, este marco también permite crear un clima de proximidad, confianza y cordialidad entre los responsables vecinales y los representantes electos locales.

-       Consulta entre la Comunidad Urbana de Bafoussam y la población local: tiene lugar anualmente durante las comunicaciones públicas organizadas por el alcalde de Bafoussam, a las que están invitados todos los vecinos. No obstante, cada residente tiene derecho a reunirse con el ejecutivo comunitario en audiencia privada para tratar problemas concretos. 

Además, estos comités de barrio facilitan la puesta en marcha de una respuesta rápida y eficaz a crisis como la relacionada con la pandemia de covid 19. Estos comités han desempeñado un papel clave a la hora de facilitar el éxito de las iniciativas del gobierno al establecer un contacto directo con la población local. Y gracias a su profundo conocimiento del terreno, son capaces de orientar eficazmente a las autoridades en la puesta en marcha de determinadas iniciativas.

Por otra parte, la existencia de estos comités, dirigidos por los jefes de barrio, ha servido de base para una serie de iniciativas concertadas emprendidas por la Comunidad Urbana de Bafoussam en el marco de asociaciones público-privadas. La estrategia de comunicación utilizada para garantizar una representación adecuada de la población local se apoya directamente en el marco de concertación que se ha puesto en marcha. De este modo, se sirve de los distintos eslabones de la cadena -la administración, los jefes de barrio y la población local- para garantizar su pleno despliegue. 

Asimismo, este marco de concertación permite alinear las políticas de desarrollo con las necesidades reales de la población local, garantizando al mismo tiempo un seguimiento y una evaluación eficaces de los proyectos de desarrollo.

Comentarios del jurado