Menu

Participa, la plataforma de participación ciudadana de Medellín

Pais

Colombia

Tipo de experiencia

planificación participativa gobierno abierto / gobierno electrónico

Tema

gobernanza y transparencia desarrollo local ciudadanía

ODS

ODS 11 ODS 16

La ciudad de Medellín ha creado una plataforma digital para permitir a su ciudadanía ejercer su derecho a participar en las decisiones políticas.

Objetivos

  • Permitir a la ciudadanía de formar parte de la toma de decisiones en su comuna
  • Asegurar e incentivar la democracia participativa directa de los ciudadanos de la ciudad

Participantes

La ciudadanía de Medellín

Descripción

Medellín es un distrito de Colombia y capital del departamento de Antioquia. Es la ciudad más poblada del departamento y la segunda más poblada del país después de Bogotá.

La ciudad tiene una población de 2 533 424 habitantes (2020),​ mientras que dicha cifra, incluyendo el área metropolitana, asciende a 4 055 296 personas (2020),​ lo que la ubica como la duodécima área metropolitana más poblada de Sudamérica. 

 

 

En Participa, los ciudadanos pueden encontrar toda la información relacionada con los espacios, mecanismos y acciones que permiten la participación ciudadana en el ciclo de la gestión pública. Desde el diagnóstico, la formulación, la implementación, la evaluación y el seguimiento, todo esto a través del portal web de la Alcaldía de Medellín. Su propósito es involucrar a la ciudadanía y demás grupos de interés en las decisiones y acciones públicas, fortaleciendo la incidencia, la promoción y la garantía de la participación como derecho.

 

 

Esta plataforma es una herramienta digital que permite a la ciudadanía priorizar los proyectos de los planes de desarrollo local de su interés en su respectiva comuna o corregimiento, de acuerdo al presupuesto asignado. Este presupuesto equivale al 5% del total de libre inversión del Distrito. El proceso de priorización se realiza en una época determinada del año, generalmente al finalizar septiembre, según el cronograma de la ruta de Planeación de Desarrollo Local (PDL) y Presupuesto Participativo (PP), para ser incluidos en el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) del año siguiente ante el honorable Concejo Distrital. Este proceso también optimiza el uso de recursos públicos, ya que la infraestructura tecnológica se despliega fuera de los servidores del distrito, como una buena práctica de transparencia, pues dicha plataforma es operada por un tercero.

 

Los habitantes de Medellín cuentan con varios mecanismos de participación ciudadana que les permiten ejercer su derecho a participar en el poder político. Estos incluyen:

  • Plebiscito
  • Referendo
  • Consulta popular
  • Cabildo abierto
  • Iniciativa legislativa
  • Revocatoria del mandato

 

Estas herramientas, establecidas en la Constitución de 1991, aseguran e incentivan la democracia participativa directa de los ciudadanos colombianos. A través de estos mecanismos, todos los ciudadanos pueden participar en la toma de decisiones y en la resolución de problemas comunes, así como ejercer control y poner límites a los poderes, de acuerdo con los preceptos de la Constitución y la ley.

 

Las instancias de participación son espacios de interlocución permanente, con diferentes niveles de incidencia, entre la ciudadanía y la Administración respecto a temas específicos de la gestión pública, creados por una norma nacional, regional o local. Estos espacios, ciudadanos o mixtos, consolidan la gestión pública participativa mediante procesos deliberativos en los que la ciudadanía incide en las políticas públicas, los planes, programas y proyectos. El objetivo es aumentar la efectividad, transparencia, corresponsabilidad, gobernabilidad, cooperación y la garantía de los derechos.

 

 

Fuentes de información