Menu

Bukavu: Programa Fortalecer la Integridad en la República Democrática del Congo

Pais

República Democrática del Congo

Organización

Ciudad de Bukavu (República Democrática del Congo)

Fecha inicial

01-02-2021

Periodo

Inicio de la práctica: Febrero 2021, Fin prevista de la práctica: Septiembre 2025

Fecha final

30-09-2025

Tipo de experiencia

presupuesto participativo planificación participativa

Tema

gobernanza y transparencia desarrollo local inclusión social ciudadanía espacio público

ODS

ODS 10 ODS 16 ODS 17

El programa "Fortalecer la Integridad en la República Democrática del Congo" tiene como objetivo luchar contra la corrupción y promover una gobernanza local transparente para una democracia participativa e inclusiva. Se centra en cuatro enfoques innovadores: celebrar a los trabajadores íntegros, innovar en iniciativas democráticas, crear soluciones comunitarias e invertir en el arte como medio para cambiar comportamientos. Este programa ha tenido un impacto significativo en Bukavu y más allá, movilizando a miles de personas y fortaleciendo la participación ciudadana a través de proyectos como Integrity Icon, talleres de rendición de cuentas y acciones artísticas y cívicas.

Objetivos

El programa "Fortalecer la Integridad en la República Democrática del Congo", iniciado en Bukavu en 2021, tiene como objetivo general promover una cultura de integridad y responsabilidad dentro de las instituciones públicas y en la sociedad congoleña en su conjunto. Persigue varios objetivos específicos: identificar y celebrar a los funcionarios públicos íntegros, fortalecer la cultura democrática participativa mediante iniciativas innovadoras, crear soluciones comunitarias en las entidades territoriales descentralizadas e invertir en el arte como motor de cambio conductual. Este programa busca así devolver la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes, fomentar la participación cívica y contribuir de manera sostenible al desarrollo local.

Participantes

El programa "Fortalecer la Integridad en la República Democrática del Congo", implementado en la ciudad de Bukavu (1,2 millones de habitantes), moviliza a una amplia gama de actores provenientes de diversos contextos sociales. Adopta un enfoque participativo e inclusivo, dirigido especialmente a los jóvenes de 18 a 35 años a través de los "incubadores de rendición de cuentas" (programa de formación y apoyo de un año para jóvenes con grandes ideas en materia de rendición de cuentas), implicando al mismo tiempo a todos los funcionarios públicos mediante la iniciativa Integrity Icon. El programa también colabora estrechamente con las autoridades locales, líderes comunitarios, artistas y voluntarios comprometidos con la concienciación ciudadana.

En los tres primeros años de implementación, 5.496 ciudadanos participaron en el proceso de nominación de íconos, se movilizaron 70 jóvenes voluntarios, se acompañó a 35 jóvenes emprendedores de proyectos, y más de 50.000 personas fueron sensibilizadas a través de campañas de comunicación y compromiso comunitario.

 

Descripción

Esta práctica fue presentada en la 18ª edición del Premio OIDP en 2024. A pesar de que el conflicto en el este de la República Democrática del Congo ha sacudido esta región desde entonces, esta experiencia sigue siendo testimonio de un gran trabajo hacia la institucionalización de la democracia y la buena gobernanza.

El programa "Fortalecer la Integridad en la República Democrática del Congo" es una ambiciosa iniciativa local llevada a cabo en Bukavu, capital de la provincia de Kivu del Sur. Esta ciudad, símbolo de prosperidad y modernidad en el este del país, se enfrenta actualmente a un retroceso en el desarrollo, principalmente debido a un déficit de integridad en la gestión pública y a una escasa participación comunitaria. Frente a estos desafíos, Accountability Lab RDC lanzó en 2021 un proyecto estructurado en torno a cuatro enfoques clave: Integrity Icon, los Incubadores de Rendición de Cuentas, Arte para el Cambio y los Equipos de Acción Cívica.

Integrity Icon permite a la población nominar a funcionarios públicos reconocidos por su honestidad. Tras una fase de preselección y verificación judicial, estos "íconos" son destacados mediante producciones audiovisuales difundidas en redes sociales y celebrados en cumbres públicas. Hasta la fecha, más de 5.000 ciudadanos han participado en la nominación de 14 funcionarios ejemplares, movilizando a más de 70 jóvenes voluntarios y alcanzando a casi 170.000 personas.

Los incubadores de rendición de cuentas están dirigidos a jóvenes con proyectos que luchan contra la corrupción y promueven la transparencia. Gracias a una formación de calidad, mentoría, apoyo técnico y financiación inicial, estos jóvenes desarrollan iniciativas locales de alto impacto. En tres años, 35 jóvenes han sido formados y apoyados dentro de esta dinámica. El arte como palanca de cambio, a través del proyecto Arte para el Cambio, moviliza a músicos, cineastas y artistas para difundir mensajes de integridad, participación ciudadana y paz. En 2023, se apoyó a tres cantantes durante las elecciones y se produjeron 18 películas, algunas de las cuales recibieron reconocimiento internacional.

Los Equipos de Acción Cívica actúan como puente entre los ciudadanos y las autoridades locales. Se forma a "asociados comunitarios" para recopilar datos sobre la rendición de cuentas electoral y fiscal, los cuales se analizan y se devuelven a la población en reuniones públicas. Estos esfuerzos permitieron sensibilizar a más de 9.000 personas y publicar más de 320 materiales informativos. También contribuyeron a una mejora del 7 % en la recaudación de ingresos fiscales locales y a la realización de seis proyectos comunitarios.

Este programa se enmarca en un esfuerzo más amplio por transformar las normas sociales y crear redes improbables para el cambio, apoyándose en la descentralización, la participación ciudadana y las tecnologías digitales (a través de la aplicación KOBE COLECT para el monitoreo y evaluación). Cuenta con un creciente apoyo de las instituciones públicas y de la sociedad civil, y hoy representa un modelo de innovación democrática en la República Democrática del Congo.

Más información aquí: