Menu

Gobiernos Locales y Regionales Construyen #CiudadesCuidadoras desde la Participación Ciudadana: reflexiones de nuestro webinario

El miércoles 9 de abril de 2025, la Comisión de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU-CISDPDH) y el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP), organizó el webinario “Promover la Participación Ciudadana para Construir Ciudades Cuidadoras e Inclusivas”. El encuentro reunió a representantes de gobiernos locales y regionales de Amman, Osório, Aragón y Maia, que compartieron experiencias transformadoras desde distintas regiones del mundo.


Cuidar como forma de gobernar

El miércoles 9 de abril de 2025, la Comisión de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU-CISDPDH) y el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP), organizó el webinario “Promover la Participación Ciudadana para Construir Ciudades Cuidadoras e Inclusivas”. El encuentro reunió a representantes de gobiernos locales y regionales de Amman, Osório, Aragón y Maia, que compartieron experiencias transformadoras desde distintas regiones del mundo.

Cuidar como forma de gobernar

En su apertura, nuestro coordinador Adrià Duarte destacó que el concepto de ciudad cuidadora es mucho más que una tendencia emergente: se trata de una visión de ciudad que pone en el centro la dignidad, la autonomía y la participación de todas las personas. "Los cuidados no solo implican atender, sino también gobernar con empatía, corresponsabilidad y justicia social", expresó.

Desde CGLU, Anna Calvete, Responsable de Investigación, presentó los avances del proceso colaborativo hacia el Informe GOLD VII, donde más de 50 contribuciones de todo el mundo han resaltado cómo los cuidados pueden transformar las estructuras institucionales, impulsar la democracia local y sostener la vida en todas sus dimensiones: física, emocional, comunitaria y ecológica.

Experiencias locales que inspiran

  • Amán:

Nisreen I. Dauod, Gerente de Desarrollo Sostenible y Unidad de Resiliencia de Amán en el Municipio del Gran Amán, compartió cómo la ciudad ha integrado la agricultura urbana comunitaria en su plan de acción climática. Esta estrategia no solo mejora la seguridad alimentaria y la resiliencia ante el cambio climático, sino que también genera espacios de encuentro, formación y sostenibilidad para más de 150.000 personas, incluidos refugiados y personas en situación de vulnerabilidad. La ciudad ha implementado jardines vecinales, huertos urbanos y techos verdes, promoviendo una verdadera cultura del cuidado urbano.


  • Osório:

Alencar Massulo, of the Territorial Management Team of the City of Osório, presentó un proyecto pionero en el que niñas y niños participaron activamente en la revisión del Plan Maestro de la ciudad. Su inclusión permitió repensar el desarrollo urbano desde una mirada sensible al futuro, centrada en la sostenibilidad y no únicamente en los índices de construcción.


  • Aragón:

María Jesús Latorre, del Gobierno de Aragón, explicó cómo la iniciativa Gobierno Fácil garantiza el derecho de participación de las personas con discapacidad. A través de talleres de lectura fácil, materiales accesibles y leyes en formatos comprensibles, Aragón fortalece la democracia participativa y reconoce el derecho de todas las personas a comprender, opinar y decidir.

  • Maia:

Ana Silva Fernandes y Lucília Lima, de la Municipalidad de Lima, presentaron un enfoque de vivienda pública basado en la proximidad, la inclusión y el cuidado. A través de proyectos participativos, el municipio ha promovido la integración social de comunidades vulnerables, reconociendo el derecho a la vivienda desde una lógica de corresponsabilidad y empoderamiento ciudadano.

Claves para avanzar

El webinario dejó mensajes poderosos:

  • Los cuidados son la base de una democracia más inclusiva y confiable.
  • La participación ciudadana es una herramienta de cuidado en sí misma.
  • La sostenibilidad solo es posible cuando se pone en el centro el bienestar de las personas y del planeta.
Como expresó Ana Falú, asesora UBUNTU de CGLU,: "El cuidado requiere voluntad política, reconocimiento de la diversidad y una comprensión profunda del rol de los gobiernos locales en redistribuir y retribuir los cuidados."  

Desde la Comisión y el OIDP invitamos a seguir enriqueciendo este proceso colectivo, compartiendo experiencias y construyendo juntos nuevas formas de gobernar con y para el cuidado.

Vea el webinario aquí: