Menu

Dispositivo de interpelación ciudadana de Grenoble

Pais

Francia

Tipo de experiencia

planificación participativa consulta/votación/referéndum

Tema

gobernanza y transparencia desarrollo local ciudadanía

ODS

ODS 16

La ciudad de Grenoble ha puesto en marcha un dispositivo de interpelación ciudadana para que los ciudadanos participen activamente en la vida política y pública de la ciudad.

Objetivos

  • Reforzar el dinamismo y el interés de los ciudadanos por los asuntos públicos.
  • Reforzar el diálogo entre los ciudadanos y el municipio.

Participantes

Los residentes de Grenoble mayores de 16 años.

Descripción

Grenoble es el municipio central de la segunda área urbana más grande de la región de Auvernia-Ródano-Alpes (después de Lyon), y la tercera más grande de la región (detrás de Lyon y Saint-Étienne). Con 450.000 habitantes, es también la mayor metrópoli de los Alpes, lo que le ha valido el sobrenombre de "Capital de los Alpes" en Francia. 

Entre 2016 y 2018, la ciudad de Grenoble experimentó con un dispositivo de interpelación y votaciones ciudadanas. En una resolución aprobada el 14 de junio de 2021, puso en marcha un dispositivo de interpelación ciudadana en tres niveles: mediación de iniciativa ciudadana, talleres de iniciativa ciudadana y votación de iniciativa ciudadana. Este enfoque se inscribe en un compromiso político de evaluación anual, con la participación de los habitantes interesados y con el objetivo de un aprendizaje y un desarrollo continuos.

Los habitantes de Grenoble se ponen en contacto con la ciudad de manera informal para incluir un asunto público en el orden del día o pedir que se modifiquen, rechacen o creen decisiones. Estas peticiones adoptan diversas formas: cartas, manifestaciones, peticiones, artículos de prensa o llamadas telefónicas. La ciudad de Grenoble considera que estas peticiones son signos del dinamismo y el interés de los habitantes por los asuntos públicos, esenciales para una democracia local activa y vibrante.

 

Responder a las miles de solicitudes de los residentes cada año es una tarea importante, que se adapta constantemente para alcanzar los objetivos de equidad, eficacia y transparencia.

Para presentar o apoyar una interpelación colectiva, hay que tener al menos 16 años en el momento de la presentación y ser residente en Grenoble o pagar el impuesto sobre bienes inmuebles (particulares o empresas). 

 

Para que una interpelación colectiva sea admisible, el sujeto de la propuesta debe

  • Ser legal
  • No ser discriminatorio ni difamatorio en su formulación.
  • Ser competencia de la autoridad local
  • Ser de interés colectivo (no de interés particular). 

En este contexto, el Ayuntamiento está experimentando tres mecanismos para tener en cuenta las preocupaciones colectivas de los ciudadanos (mediación de iniciativa ciudadana, talleres de iniciativa ciudadana y votación de iniciativa ciudadana). 

 

  • Mediación de iniciativa ciudadana

En primer lugar, una reunión de presentación entre los representantes de la solicitud y el servicio mediador. A continuación, se organiza una primera reunión entre los representantes de la solicitud, los servicios y los funcionarios electos interesados, durante el mes siguiente a la verificación del apoyo a la solicitud. Luego, se lleva a cabo un período de trabajo (2 meses máximo) para ampliar las vías mencionadas y/o recopilar información adicional de ambas partes. Finalmente, un segundo encuentro entre representantes de la demanda, cargos electos y técnicos interesados.

 

Al finalizar este tiempo de mediación, se publica en la página web del Ayuntamiento un informe trabajado conjuntamente por el Ayuntamiento y los representantes ciudadanos de la solicitud.

Los representantes de la demanda pueden continuar su campaña de movilización para reunir más apoyo una vez finalizada la mediación iniciada por los ciudadanos.

 

Si en el mes siguiente a la puesta en línea de la propuesta se alcanza el número de 50 apoyos, se realiza una verificación por parte de los servicios del Ayuntamiento del 20% de los apoyos, lo que permite certificar la propuesta e iniciar el proceso de mediación ciudadana.

 

  • Taller de iniciativa ciudadana

Un primer grupo de 25 ciudadanos de Grenoble elegidos al azar, respetando criterios de paridad, edad, nivel de diploma, nacionalidad y zona geográfica.

 

Se organiza un primer encuentro entre representantes de la demanda y la misión de democracia local para preparar el taller de iniciativa ciudadana. A esto le sigue la implementación del taller de iniciativa ciudadana, a lo largo de tres sesiones de trabajo repartidas en un máximo de tres meses, siguiendo un formato inspirado en los talleres de proyectos. Al igual que ocurre con los talleres del proyecto, el Ayuntamiento se compromete a detallar mediante una deliberación, lo que decide tras la

informe de recomendaciones y producir un informe de progreso un año después. 

 

Si se alcanza el número de 1.000 apoyos dentro de los 3 meses siguientes a la finalización del proceso de mediación, se realiza una verificación por parte de los servicios municipales del 5% de los apoyos, lo que permite certificar la propuesta e iniciar el proceso de los talleres. iniciativa ciudadana.

 

  • Votación de iniciativa ciudadana

Si, dentro de los 12 meses siguientes a la publicación en línea de las conclusiones de la mediación de la iniciativa ciudadana, el número de apoyos alcanza el equivalente al 5% de la población de Grenoble, los servicios municipales realizarán una verificación del 3% de los apoyos para certificar la propuesta. El alcalde podrá, por tanto, proponer en el orden del día del consejo municipal la organización de una consulta ciudadana sobre la propuesta planteada.

 

Estas consultas incluyen debates públicos, incluyendo debates contradictorios entre el Ayuntamiento y representantes de la propuesta ciudadana; información en el sitio web de la Ciudad y en establecimientos municipales o en sitios de publicación pública. Los métodos de esta votación pueden ser variados y adaptados al tema: juicio mayoritario, opción múltiple, priorización de propuestas, etc.

 

Si la propuesta de los ciudadanos reúne más de la mayoría de votos y un número al menos equivalente al 10% de la población de Grenoble, el alcalde podrá proponer al consejo municipal una deliberación que incorpore el resultado de la consulta. Cualquiera que sea el resultado del voto de los ciudadanos, podrá dar lugar a un debate en el consejo municipal para aclarar posibles consecuencias.

 

(Re)descubra la entrevista del OIDP a Annabelle Bretton, diputada de Educación Popular, Juventud, Vida Comunitaria y Democracia Participativa de la ciudad de Grenoble: https://oidp.net/es/publication.php?id=1941 

 

Fuentes de información (en francés):