Menu

Conferencia magistral - El director de la obra y los actores en disputa: ¿Quiénes y cómo deciden y construyen las ciudades hoy?

Relatoria

Documento PDF

Temas

gobernanza y transparencia nuevos movimientos sociales y asociacionismo vivienda desarrollo local inclusión social

ODS

ODS 11 ODS 16

"Los tiempos largos en la construcción de política no es algo en vano, San Miguel Teotongo no es en vano, los veinte años de Rosario no son en vano. Toma tiempo construir democracia diferente" (Yves Cabannes, en la 19ª Conferencia del OIDP).

 

Conferencista magistral:

Yves Cabannes, Profesor Emérito de Planificación del Desarrollo, de la University College London, Reino Unido

Panelistas:

Marc Serra, Secretario General OIDP y Concejal de Derechos de Ciudadanía, Participación, Justicia Global del Ayuntamiento de Barcelona, España

María Helena Correia, Alcaldesa de Mandlakazi, Mozambique

Valeria Procupez del Departamento de Antropología de la Universidad de John Hopkins.

Moderador: René Coulomb de la Universidad de las Américas, México

 

C:UsersLENOVODownloads107930670_4364.jpg

 

Introducción

El domingo 8 de diciembre de 2019 a las 12:40h, en el Auditorio Fausto Vega de Iztapalapa, tuvo lugar la conferencia magistral del Eje II, que fue moderada por René Coulomb de la Universidad de las Américas, México. El moderador inició la sesión lanzando la pregunta: ¿podemos entre todos a lo largo de estos tres días identificar prácticas socio-organizativas ciudadanas, donde la democracia participativa, con todas sus dificultades, logros y retos, trace rutas innovadoras para una mayor comprensión de lo que llamamos derecho a la ciudad?, y dirigió al conferencista magistral, Yves Cabannes, la siguiente pregunta: ¿cuáles son los caminos hacia una ciudad más democrática e inclusiva?

 

Intervención de Yves Cabannes, profesor emérito de planificación del desarrollo, University College London, Reino Unido.

En su ponencia, Yves Cabannes indicó que la Ciudad de México es el crisol de culturas más grande e importante de América Latina y resaltó la importancia de la riqueza de los pueblos originarios en México para la formación de la ciudad, aunque señaló que históricamente estos han sido invisibilizados.

El orador señaló que existe una crisis de la democracia representativa y del modelo de urbanización basado en la propiedad privada, que no asegura a la gran mayoría una vida digna, lo que se refleja en los movimientos sociales que están surgiendo en las plazas públicas de América Latina, que se convierten en alternativas múltiples para construir ciudad.

El conferencista indicó que una de las lógicas que explica lo que está ocurriendo es el crecimiento de las desigualdades. Un ejemplo es que en 2018 el 82% de la riqueza creada en el mundo quedó en el 1% de la población y el 10% más pobre perdió el 11% de su poder adquisitivo. Señaló que el reto se encuentra en que si la democracia participativa y representativa no es capaz de redistribuir, habrá más gente en las calles en contra del sistema político.

El segundo lugar el ponente señala que la novedad de la crisis de lo urbano es que se relaciona a tres ejes, el de finanzas, el de alimentos y el de hidrocarburos, y enfatiza en que estos tres combinados hacen un modelo explosivo que va a tener consecuencias urbanas, a la vez que el contexto de cambio climático acelera la deflagración de estos tres ejes. 

En cuanto a las finanzas, recordó que hoy en día que las reservas financieras no están en las manos de los Estados Unidos, Francia Inglaterra o Alemania, pero siguen en dólares y en euros, lo que hace que los fondos de inversión puedan adquirirlas a un vil precio, y despojar ciudades, terrenos, territorios, riqueza, llamándolo "democracia". Además indicó que estos fondos son los que están gestionando hoy en México las pensiones, propiciados por la corrupción política. 

En el eje de alimentos se cuenta com millones de personas en el mundo en situación de desnutrición y a millones obesos y con enfermedades; en el frente de hidrocarburos se están comenzado a agotar las reservas, provocando guerras por los combustibles; además, los cambios climáticos van reforzando las desigualdades.

Mencionó que su trabajo en estos veinte años ha estado dirigido a identificar otros ejes para construir otras ciudades posibles:

  1. Las luchas por el derecho al lugar, para permanecer donde estamos (resistencia a los desalojos forzados, los desalojos del mercado y climáticos, para los cuales se han creado alternativas. Ejemplo de ello son los movimientos en África del Sur y Filipinas, que han conseguido victorias en la cortes, en la calles, en la políticas o reconstruyendo donde ha habido desastres.

  2. Las nuevas formas para la construcción de una democracia, que cuestiona su concepción basada en el derecho a la propiedad individual. Lo que se observa a partir de una revisión mundial de las formas colectivas, cooperativistas y comunales de propiedad es que están creciendo los tipos que separan la propiedad de la vivienda de la de la tierra. Esa separación y propiedad colectiva son unos de los elementos que más resisten a la especulación. Un ejemplo de ello es la primera ciudad jardín en Inglaterra, que es de propiedad colectiva y en la cual el 50% de la tierra es cultivada.

  3. Las cooperativas de vivienda, empleo y construcción de economía social y solidaria (ejemplos en México con la cooperativa Palo Alto).

  4. Las luchas que han explotado en el mundo sobre la agricultura urbana, desde una perspectiva de soberanía alimentaria y la alimentación sana como un derecho. En Asia 50% del ingreso de los más pobres no va para la vivienda sino para la alimentación. Frente a esto, hay un movimiento que está haciendo de las ciudades territorios libres de pesticidas y espacios de biodiversidad.

  5. Las monedas locales y complementarias, fondos comunitarios que circulan fuera de las grandes monedas y que tienen un efecto macro-estabilizador en momento de crisis. Ejemplo de ello son los bancos comunitarios como el Banco Palmas en Brasil, que otorga capacidad a los pobladores de poder consumir local fuera de las fluctuaciones del real.

  6. El presupuesto participativo, que debe estar destinado a la inversión de prioridades sociales y hacer llegar más a los que tiene menos, inversión de prioridades espaciales, llegar a donde no se llegaba, e inversión de prioridades políticas, dar poder a los que no tenían poder. 

El conferencista concluye señalando que hace falta establecer puentes entre esos seis ejes para formar un verdadero sistema alternativo de producción de la ciudad. A modo de ejemplo, explica que es mucho lo que se puede hacer si se suman 10.000 presupuestos participativos, 2.000 monedas locales y más de 1.000 resistencia a desalojos. Esto tiene un peso dentro de las agendas internacionales. Asimismo, reivindicó el derecho a la obra y al lugar, a que los pobladores puedan construir un mundo diferente y a la apropiación colectiva de la ciudad. 

Terminó señala que los saberes se deben documentar, hacer visibles y mutualizar. No se debe dejar que se desarrolle un nuevo capitalismo de acumulación del saber. Es necesaria la gestión social del conocimiento para que este sea un bien común.

Una vez concluida la intervención de Yves Cabannes, el moderador, René Coulomb, invitó a los panelistas a manifestar su opinión sobre los seis caminos de innovación para fortalecer y consolidar los procesos de  democracia participativa, y lanzó una nueva pregunta al conferencista sobre cómo lograr que no sólo hay pequeñas experiencias, sino que se dé una apropiación colectiva que logre cambiar la forma de gobernabilidad democrática de las ciudades.

Intervención de Marc Serra, Secretario General del OIDP y Concejal de Derechos de Ciudadanía, Participación, Justicia Global del Ayuntamiento de Barcelona

Marc Serra llevó a la mesa su experiencia como concejal de Barcelona, en el marco de la participación ciudadana, y señaló que el partido que él representa (Barcelona en Comú), que surgió de la calle y las plazas bajo el grito de "no nos representan" ahora gobierna Barcelona.

El panelista relató que cuando su partido empezó a gobernar se preguntaron si hacer presupuestos participativos era la mejor forma de empoderar a la ciudadanía, y se dijeron que la ciudadanía debería participar en la elaboración de todo el plan de gobierno. En el plan participaron 42.000 personas y se hicieron más de 10.000 propuestas y 400 debates presenciales.

Uno de los ejemplos de participación ciudadana que llevaron a cabo ante la situación de los desalojos fue la creación de una unidad anti-desahucios con la cual se pararon más de 7.000. También limitaron las licencias de hoteles y apartamentos turísticos y cerraron los ilegales. Se incrementó el gasto social, creando, como plantearon los movimientos sociales, puntos de atención del servicio de energía para abordar el problema de corte de suministros de familias que no podían pagarlos. Además se creó una empresa de energía local. 

Resaltó que el 70% de las propuestas que vinieron de la ciudadanía fueron aceptadas; todo se hizo a nivel presencial y utilizando la tecnología, para conectar con las nuevas generaciones que deseaban participar en el futuro de la ciudad.

 

 

Intervención de María Helena Correia, Alcaldesa de Mandlakazi, Mozambique

La alcaldesa de Mandlakazi inició su presentación señalando que en su municipio se está promoviendo la democracia participativa de varias formas: una de ellas es hacer percibir que el desarrollo del municipio no depende de los órganos municipales, sino de todos y cada uno de los que viven en el municipio, y concienciar a toda la comunidad que su participación y opinión es válida para el proceso de desarrollo. 

En este contexto han realizado una presidencia abierta donde se dialoga con la comunidad y se escuchan sus preocupaciones. También se han constituido reuniones populares y foros de participación. Existe el foro municipal de la mujer, de la juventud, y el de de crianza, entre otros.

 

Intervención de Valeria Procupez, Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), Argentina

Señaló la experiencia del MOI en cuanto a prácticas socio-organizativas de participación que toman por lo menos tres de los ejes que mencionó Yves Cabannes: el derecho al lugar, la resistencia a los desalojos y la propiedad colectiva del suelo.

Explicó que el MOI surgió en Buenos Aires como una manera de pelear el derecho a quedarse de los que habían sido ocupantes de las viviendas y no ser desplazados hacia la periferia. Por otro lado la propiedad del suelo, porque la cooperativas promueven la propiedad colectiva de los conjuntos habitacionales y la producción de vivienda. A través de ese sistema, que trascendió de una organización pequeña, hubo injerencia en política pública desde el carácter propositivo. 

Resaltó que las cooperativas del MOI han servido para proponer un tipo de legislación que promueve la construcción de vivienda mediante procesos de autogestión (modelo de producción de la ciudad, en la que los mismos habitantes y residentes se apropian de los procesos constructivos y administran los fondos públicos). Explicó que estos logros se han conseguido a través de procesos participativos que redirigen y reposicionan parte del presupuesto de la ciudad de Buenos Aires para vivienda social a un programa de vivienda autogestionaria propuesto desde las organizaciones.

Mencionó que uno de los elementos relevantes de este tipo de modelos es proponer y pelear el derecho de las organizaciones a decidir la localización y la forma constructiva de sus conjuntos habitacionales, sobrepasando la forma tradicional en que se hacen las políticas de vivienda en América Latina, que es a través del mercado. La panelista resaltó que este programa ha logrado expandirse y trasciende las organizaciones que lo promovieron, como el MOI.

Resaltó que el modelo tiene tres ejes relacionados con las prácticas de participación:

  1. La administración directa de los recursos públicos: se ponen a disposición de las cooperativas, lo que hace que las decisiones de todo tipo queden en mano de los residentes (localización, materiales, formas constructivas) y se desmercantilice la producción de vivienda.

  2. El acceso a la centralidad urbana: los programas incluyen la financiación del suelo, que facilita que estos se hagan en zonas centrales con acceso a fuentes de trabajo y servicios urbanos.

  3. La flexibilidad: son programas que permiten que se hagan cooperativas y que cada organización pueda decidir el tipo de vivienda y de intervención que desea.

Para concluir, destacó que estos tres ejes son logros y reivindicaciones de las organizaciones populares que hoy están en la legislación y muestran prácticas transformadoras en cuanto a decidir la ciudad.

 

Conclusiones y cierre de la sesión

El moderador procedió a dar la palabra al conferencista magistral para concluir el tema y comentar cómo consolidar y darle más impacto a lo que se está analizando.

Yves Cabannes procedió hizo referencia a tres aspectos claves:

  1. Experiencias que han cambiado de escala como el WIR, moneda que existe desde 1934 en Suiza, el corazón del sistema financiero, y que utilizan 60.000 empresas. Experiencias de los colectivos de autogestión de las finanzas, que son pequeños grupos que colectan en Nepal, Tailandia, Filipinas, Camboya, Sri Lanka y que cubren 96 millones de población urbana, 505 ciudades y 12.000 grupos de ahorro colectivo. De la misma manera, resaltó que hace casi diez años por toda Rusia se realizan presupuestos participativos, y que en Quito (Ecuador) y Rosario (Argentina) ya hace 20 años que han construido una política agroecológica sobre el conjunto de la cadena alimentaria.

  2. Montar políticas públicas que reconozcan que la creación desde lo local es el embrión para poder construir el derecho a la ciudad y una democracia participativa. Si el pueblo no es instituyente, las políticas no estarán a la altura. Mencionó ejemplos como San Bernardo y Porto Alegre en Brasil.

  3. La importancia de capacitarse para aprender sobre las monedas locales, la agricultura urbana, y transformar esas prácticas en sistemas de capacitación centradas en el saber hacer, a través de los métodos e instrumentos adecuados.

Yves Cabannes finalizó resaltando la intervención de la alcaldesa de Mandlakazi y los avances de este municipio de donde procede Eduardo Mondlane, fundador de la FRELIMO y luchador anticolonialista, y señaló que esto nos muestra que "los tiempos largos en la construcción de política no son en vano, San Miguel Teotongo en México no es vano, y los veinte años de Rosario en Argentina no son en vano, porque toma tiempo construir una democracia diferente".